¿Ayuda a bajar las tasas de crimen la pena de muerte?

Blog CCI
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. EnciclopediaCCI.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.

La pena de muerte es un tema controvertido. Algunas personas piensan que disuade del crimen y mantiene segura a la sociedad, mientras que otras argumentan que es cruel y no previene el asesinato. En este artículo analizamos algunos de los pros y los contras del uso de la pena de muerte como castigo por actos delictivos.

No hay pruebas reales de que la pena de muerte disuada de delinquir.

No hay pruebas de que la pena de muerte disuada de delinquir. De hecho, hay pruebas de lo contrario. Los asesinatos y otros delitos violentos han disminuido en Estados Unidos desde la década de 1990, incluso a medida que más y más estados han reinstaurado la pena de muerte:

En 2015, las tasas de homicidio disminuyeron un 1,7% respecto a 2014. La tasa de asesinatos lleva décadas descendiendo; en 1995 se produjeron 9,8 asesinatos por cada 100.000 habitantes, frente a los 5 homicidios por cada 100.000 habitantes de la actualidad (predicción para 2016). En 2015 hubo menos asesinatos que en cualquier otro año desde 1966 (predicción).

Desde 2009 -cuando Connecticut reanudó la pena capital tras 11 años sin ejecuciones-, los homicidios han disminuido de forma constante a un ritmo anual del 2%, mientras que las ejecuciones se han mantenido bastante constantes en torno a 10 anuales (predicción).

Muchos países de todo el mundo han abolido la pena de muerte o nunca la han aplicado.

La pena de muerte es una sentencia legal que mucha gente considera cruel e inusual. Por desgracia, sigue siendo legal en Estados Unidos y en algunos otros países del mundo. De hecho, sólo alrededor del 20% de los países del mundo han abolido la pena capital o nunca la han aplicado en la práctica. Sin embargo, hay excepciones a esta regla -como China y Estados Unidos- donde la pena de muerte se practica con regularidad porque ambos países creen que ejecutar a asesinos convictos ayudará a reducir los índices de delincuencia.

La razón por la que la mayoría de los países europeos no aplican la pena capital es porque consideran que viola las leyes de derechos humanos establecidas por organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch (aunque muchos argumentan en contra de estas organizaciones). La mayoría de los australianos también se oponen a ella porque creen que el trabajo duro debería considerarse un castigo alternativo para los presos que cometen delitos en lugar de herirlos física o emocionalmente mediante métodos de ejecución como la inyección letal o la electrocución.

Más de 100 personas han sido liberadas del corredor de la muerte en las últimas décadas porque se demostró su inocencia.

Más de 100 personas han sido liberadas del corredor de la muerte en las últimas décadas por haberse demostrado su inocencia.

Pero esta cifra no basta para demostrar que la pena de muerte es realmente eficaz para disuadir de la delincuencia. Por ejemplo, hay quien sostiene que otros factores previenen la delincuencia, como unas fuerzas policiales fuertes y la participación de la comunidad. De hecho, algunos países con altos índices de asesinatos tienen en realidad un número muy bajo de condenados a muerte en comparación con Estados Unidos, lo que indica que estos países no creen que haya muchos asesinatos sin una buena razón; ¡simplemente los castigan con más dureza que nosotros!

Algunos estados que aplican la pena de muerte tienen tasas de homicidio más altas que otros que no la aplican.

Es posible que haya oído que la pena de muerte es un elemento disuasorio contra la delincuencia. De hecho, mucha gente cree que la amenaza de ejecución impide que la gente cometa delitos violentos. Sin embargo, los criminólogos y otros expertos que estudian el comportamiento delictivo han demostrado que esta idea es falsa.

Según investigaciones realizadas durante muchos años y en distintos países, no hay pruebas de que la pena de muerte disuada de cometer delitos graves o salve vidas. De hecho, algunos estados que aplican la pena de muerte tienen tasas de homicidio más altas que otros que no la aplican. Y cuando se examinaron de cerca los condados con altos índices de homicidios, no se observó ninguna relación entre el uso de la pena capital y unos índices de delincuencia más bajos, lo que indica que la pena capital no evita que se produzcan asesinatos en esas zonas.

Esto indica dos cosas principales: una es que la pena capital no funciona como elemento disuasorio; otra es que cuesta a los contribuyentes millones y millones de dólares cada año sólo para albergar a alguien en el corredor de la muerte (sin incluir lo que cuestan las apelaciones).

El coste de ejecutar a una persona es mucho más caro que mantenerla en prisión de por vida.

El coste de ejecutar a una persona es mucho más caro que mantenerla en prisión de por vida. El Estado gasta unos 600.000 dólares anuales por preso, lo que incluye los gastos de alojamiento y alimentación. Una ejecución cuesta alrededor de un millón de dólares, incluyendo las costas judiciales, los honorarios de los abogados y el transporte a la prisión. Además, el coste para la familia de la persona ejecutada es mucho mayor, ya que se ve obligada a sufrir viendo cómo el Estado mata a su ser querido en lugar de vivir su vida natural entre rejas.

Puede que la pena de muerte no disuada de delinquir y tiene un coste enorme.

En conclusión, la pena de muerte no disuade de delinquir y tiene un coste significativo. La cadena perpetua es más barata que la ejecución y también ofrece mejores resultados para la sociedad. La pena de muerte debería abolirse en favor de la cadena perpetua sin libertad condicional.

No hay pruebas sólidas de que la pena de muerte disuada de delinquir. De hecho, muchos países de todo el mundo la han abolido o nunca la han utilizado. Además, en las últimas décadas se ha demostrado la inocencia de más de 100 personas, que han sido liberadas del corredor de la muerte por ser inocentes de sus delitos. El coste de ejecutar a una persona es mucho más caro que mantenerla en prisión de por vida.

Fórmate en línea como
profesional en CCI

Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal

No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!

¡Gracias! Te enviaremos un correo con las instrucciones.
¡Ups! Algo salió mal. Por favor escribe tu correo electrónico.
contorno de tiza, mancha de sangre, kit de investigación y marcadores de pruebas en la escena del crimen
Martillo juez de madera vieja de hombre de negocios con mini modelo de casa de madera de modelo sobre mesa de madera
Científico de la policía saca evidencia de arma de fuego de la bolsa para la investigación del laboratorio criminal, imagen conceptual
Marcadores de evidencia criminal colocados por un oficial forense
Criminalista estudiando lupa y tarjeta de huellas dactilares criminales, primer plano
Experto de la policía obtiene muestra de sangre de una botella de vidrio en el laboratorio criminalista
cadáver con pie en la mesa del hospital, concepto de medicina sanitaria
vista recortada del investigador en guantes de goma con kit de investigación en la escena del crimen
Agente de la ley interrogando a un delincuente con esposas en la sala de investigación Policía
Detective con pinzas pone la evidencia en una bolsa