LA ENCICLOPEDIA DE CRIMINALíSTICA
¡MÁS VENDIDA EN LATINOAMERICA!

El sistema penal de tipo acusatorio que se viene implementando en los países latinoamericanos hace que la Enciclopedia CCI se constituya en una herramienta esencial para todas las personas que intervienen en una investigación criminal cualquiera que sea su especialidad.

Obra dirigida especialmente a cuerpos de policía, estudiantes de pre y posgrado en ciencias criminales, criminología o criminalística, abogados, jueces, fiscales, procuradores, cuerpos de investigación privados o estatales, odontólogos, técnicos judiciales, peritos judiciales y público general interesado en el tema.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

TOMO I: CRIMINALÍSTICA

Se expone el papel de la criminalística en el contexto de una investigación del delito, tratando los conceptos teóricos para luego abordar su implementación en la inspección técnica de un escenario del delito.

Se enfatiza en la manera de fijar los indicios o evidencias -por topografía, fotografía, modelo, etc.-, recolectarlos y embalarlos siguiendo los protocolos de cadena de custodia y realizar una adecuada solicitud de análisis al laboratorio.

Se finaliza con la forma adecuada de elaborar el informe pericial y se dan pautas para la sustentación del mismo durante la audiencia de juicio oral.

El Manual I Los Indicios, presenta la forma de descubrir, fijar, recolectar y embalar los principales indicios o evidencias que se encuentran en el escenario del delito.

ISBN: 978-958-8655-12-3

Cápitulo 01    Investigación del delito, antecedentes históricos
Cápitulo 02    Criminalística, Criminología e Investigación
Cápitulo 03    Indicio, evidencia y prueba
Cápitulo 04    Inspección técnica del escenario del delito
Cápitulo 05    Topografía forense
Cápitulo 06    Fotografía forense
Cápitulo 07    Aplicación del sistema de cadena de custodia
Cápitulo 08    Informe pericial
Cápitulo 09    Sustentación del informe pericial en el juicio oral
Manual I          Indicios y evidencias. Descubrimiento, protección, embalaje y transporte.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

TOMO II: CRIMINOLOGÍA Y MEDICINA LEGAL

La criminología complementa la labor de la criminalística al exponer los motivos del delito y las psicopatologías asciadas a él para proponer un enfoque práctico como lo es la perfilación criminal.

A continuación, se trata el tema médico-legal partiendo de las lesiones y traumas hasta la necropsia, incluyendo el aporte de ciencias complementarias como la odontología y antropología forense.

Finaliza el libro con el Manual II, La Víctima, en el cual detalla el tipo de lesiones y su asociación con una tipología específica enmarcado el estudio desde la perspectiva de la investigación del delito, lo que incluye contextualizar lo visto en el Tomo I de Criminalística.

ISBN: 978-958-8655-13-0

Cápitulo 10    Criminología
Cápitulo 11    Escuelas criminológicas
Cápitulo 12    Psicología jurídica y forense
Cápitulo 13    El psicólogo forense en la investigación criminal
Cápitulo 14    Perfiles criminales y asesinos seriales
Cápitulo 15    Victimología
Cápitulo 16    Lesiones y traumas
Cápitulo 17    Fenómenos cadavéricos tempranos
Cápitulo 18    Fenómenos cadavéricos tardíos
Cápitulo 19    Necropsia médico-legal
Cápitulo 20    Antropología forense
Cápitulo 21    Rol del antropólogo forense en la necropsia médico-legal
Cápitulo 22    Odontología forense
Cápitulo 23    Antropología dental
Manual II         La víctima. Estudio médico-legal.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

TOMO III: INVESTIGACIÓN

Investigar un delito requiere de una metodología y del concurso de diferentes ciencias de apoyo. En este tercer tomo se abordan ciencias forenses específicas, explicando la metodología y el tipo de análisis que emplean para estudiar los indicios o evidencias, bien sea aquellos encontrados en el escenraio del delito o en el cuerpo de la víctima.

El Manual III: Criminalística de laboratorio, nos instruye sobre los procesos y procedimientos mas comunes en el laboratorio de criminalística. Concluyendo así un abordaje integral del papel de la criminalística y la criminología en la investigación de delitos.

Se dan las pautas básicas de la Investigación Criminal, las cuales se amplian de manera profunda en la nueva obra Enciclopedia CCI Investigación Criminal: método y aplicación.

ISBN: 978-958-8655-14-7

Cápitulo 24    Investigación científica del delito
Cápitulo 25    Investigación criminal
Cápitulo 26    Trabajo del investigador en el perfil criminal
Cápitulo 27    Técnicas de entrevista e interrogatorio
Cápitulo 28    Seguridad y computación forense
Cápitulo 29    Auditoría forense
Cápitulo 30    Contabilidad forense
Cápitulo 31    Lofoscopia en la identificación humana
Cápitulo 32    Revelado y visualización de huellas latentes
Cápitulo 33    Eventos o siniestros de tránsito
Cápitulo 34    Balística
Cápitulo 35    Residuos de disparo con arma de fuego
Cápitulo 36    Genética forense
Cápitulo 37    Geología forense
Cápitulo 38    Estupefacientes y toxicología forense
Cápitulo 39    Química forense
Cápitulo 40    Balística de trayectoría y efectos *
Manual III        Criminalística de laboratorio. Pruebas y análisis.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

MANUAL I. INDICIOS Y EVIDENCIAS

Este manual muestra de manera práctica la forma usual de descubrir, fijar, recolectar, embalar y transportar los distintos tipos de indicios físicos encontrados en el escenario del delito, desarrollando la metodología de inspección técnica a escenario que ya se explicó –capítulo 04–, así como la aplicación de la fijación fotográfica –capítulo 05– y topográfica –capítulo 06–, sin olvidar implementar el sistema de cadena de custodia –capítulo 07–; todos estos procedimientos soportarán el trabajo de laboratorio –MANUAL II: LA VÍCTIMA, MANUAL III: CRIMINALÍSTICA DE LABORATORIO y capítulos dedicados a ciencias forenses específicas–, cuyas conclusiones reposarán en el informe pericial –capítulo 08–, el cual, muy probablemente, deba el perito sustentar durante el juicio oral –capítulo 09–.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

MANUAL II. LA VICTIMA


Se expone, mediante una metodología sencilla, la manera como el médico legista realiza la inspección técnica a cadáver, la necropsia y la toma de muestras, especificando para cada tipo de muerte los elementos a tener en cuenta, lo que se puede esperar descubrir en el cadáver y la información que podría suministrar el informe pericial para explicar el hecho puntual investigado.

Foto de la Enciclopedia CCI. 2,384 páginas distribuídas en tres tomos a todo color, sobre papel esmaltado, encuadernados en tapa dura con estuche. Más de 2,600 fotografías y gráficos de casos reales a todo color que explican de manera didáctica los temas. Tomas fotográficas paso a paso que permiten a los estudiantes una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos utilizados. Tres manuales prácticos para el investigador únicos en su género: Indicios y evidencias, La víctima y Criminalística de laboratorio. 39 especialistas de reconocida trayectoria internacional participan en esta magnífica obra.

MANUAL III. LABORATORIO FORENSE

Los indicios físicos encontrados en el escenario del delito, debidamente fijados, recolectados, embalados y transportados siguiendo los lineamientos de la cadena de custodia, deben ser analizados en el laboratorio. Se espera que los análisis llevados a cabo por cada uno de los peritos especialistas, según le corresponda el tipo de indicio, permita evidenciar o demostrar algo con respecto a los elementos físicos reportados. Estas demostraciones no otorgan información valorativa, sino fáctica –concreta– más allá de toda duda, pues se utiliza el método científico. Y se limitan a un aspecto puntual, que se refiere a responder aquello que la solicitud de análisis le pide al perito que responda.

Características
Enciclopedia impresa

• 20.5 x 27.5 cms. a todo color papel esmaltado.
• 2.384 páginas; Tomo I: 944 páginas, Tomo II: 720 páginas y Tomo III: 720 páginas
• Encuadernado en tapa dura y estuche.
• 40 capítulos y 3 manuales prácticos.
• Más de 2.600 fotos y diagramas ilustran de manera didáctica los eventos y los procedimientos, comunes en Latinoamérica, para llevar de forma adecuada una investigación delictiva.
• 39 Especialistas de seis países con formación en las diversas áreas de la criminalística y la criminología con de reconocida trayectoria internacional.

PRECIO DE VENTA
USD$150

Enciclopedia impresa Vol 1
por solo USD $150
envío incluído.
Aprovecha el descuento
antes USD$320, ahora USD$150.

- OFERTA -
Enciclopedia impresa Vol 1
con Diplomado Academia CCI
por solo USD$250
envío incluído.