El Internet Crime Complaint Center (IC3) es una asociación entre el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el National White Collar Crime Center (NW3C). Proporciona a las víctimas de la ciberdelincuencia un mecanismo de denuncia cómodo y fácil de usar que alerta a las fuerzas del orden sobre presuntas infracciones penales o civiles. Para las fuerzas del orden y los organismos reguladores a escala federal, estatal, local e internacional, el IC3 constituye un mecanismo central de remisión de denuncias relacionadas con la delincuencia en Internet. En su forma más simple, cuando el IC3 recibe una denuncia relacionada con Internet, evalúa la información que recibe y remite la información pertinente a los organismos policiales o reguladores federales, estatales, locales o internacionales para que la investiguen según consideren necesario.
El Internet Crime Complaint Center (IC3) es una asociación entre el Federal Bureau of Investigation (FBI) y el National White Collar Crime Center (NW3C). Ambas organizaciones colaboran para proporcionar a los organismos encargados de la aplicación de la ley la información que necesitan para luchar contra la delincuencia en Internet.
El IC3 sirve de centro de intercambio de información del FBI para los casos de ciberdelincuencia. También proporciona un mecanismo para que los sectores público y privado compartan información sobre incidentes, tendencias y otras cuestiones relacionadas con la ciberdelincuencia.
El IC3 ofrece ayuda para denunciar fraudes tales como cheques falsos, cuentas bancarias abiertas sin su permiso, promociones de premios fraudulentas, subastas o sitios web de compras que venden productos falsificados, ofertas de empleo falsas en línea, fraudes en subastas en las que se le engaña para que pague más de lo que puja por un artículo, estafas de loterías extranjeras en las que se le prometen grandes ganancias que nunca recibe, robos de identidad que implican el robo de información de identificación personal, como números de la Seguridad Social, y su utilización sin su conocimiento o consentimiento...
El IC3 es una asociación entre el FBI y el National White Collar Crime Center (NW3C). El IC3 ofrece a las víctimas de la ciberdelincuencia un mecanismo de denuncia cómodo y fácil de usar que alerta a las fuerzas de seguridad sobre presuntas infracciones penales o civiles. También permite a las empresas denunciar incidentes de fraude por Internet, usurpación de identidad y otros tipos de ciberdelincuencia.
El IC3 recoge denuncias de todo el país sobre estafas en línea dirigidas a empresas o particulares a través del correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto y faxes; intrusiones informáticas como programas maliciosos o ransomware; fraude con tarjetas de crédito; depredadores de menores que utilizan las redes sociales para atraer a niños a encuentros sexuales; sitios de phishing que imitan a empresas como bancos o comercios minoristas y que están diseñados para robar información personal como números de tarjetas de crédito o credenciales de acceso; y falsas organizaciones benéficas que piden donaciones.
El IC3 es un mecanismo central de remisión para el sistema de denuncias de delitos en Internet. Este sistema permite a los organismos encargados de la aplicación de la ley a escala federal, estatal, local e internacional compartir entre sí información relativa a las denuncias de delitos en Internet. El programa IC3 del FBI funciona desde el año 2000.
El IC3 se creó para proporcionar un mecanismo central de remisión de denuncias relacionadas con delitos en Internet, con el fin de ayudar a combatir estos delitos con mayor eficacia a través de las fronteras jurisdiccionales y mediante la colaboración con otros organismos de investigación, como el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP), la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Investigaciones Criminales de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA/OCI).
En su forma más simple, cuando el IC3 recibe una denuncia relacionada con Internet, evalúa la información que recibe y remite la información pertinente a los organismos policiales o reguladores federales, estatales, locales o internacionales para que realicen las investigaciones que consideren necesarias.
El IC3 es una asociación entre el FBI y el National White Collar Crime Center (NW3C). El IC3 se creó en 2000 debido a la creciente necesidad de una mayor coordinación y comunicación entre los organismos encargados de la aplicación de la ley a la hora de responder a las denuncias de delitos en Internet. Desde su creación, se han incorporado más de 300 empleados a esta unidad, entre cuyas responsabilidades figura la de proporcionar a las víctimas un mecanismo de denuncia cómodo y fácil de utilizar.
El IC3 acepta denuncias de delitos en línea a través de Internet, ya sea de la propia víctima o de un tercero. El IC3 no acepta denuncias de las fuerzas de seguridad.
El IC3 no acepta casos de fraude o usurpación de identidad, excepto cuando están relacionados con un delito cometido a través de Internet, como el fraude en subastas en línea, el fraude bancario/de instituciones financieras, el fraude en el comercio electrónico, el fraude en inversiones y las estafas en loterías/sorteos. El FBI es responsable de investigar estos delitos.
Si cree que se ha publicado pornografía infantil en un sitio web o se ha enviado por correo electrónico, póngase en contacto con el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en el teléfono 1-800-THE-LOST (1-800-843-5678).
La delincuencia en Internet es un fenómeno complejo y muy variado, con delitos que van desde la usurpación de identidad hasta el fraude. Puede resultar difícil definir el término "delincuencia en Internet" porque engloba muchos tipos diferentes de actividad delictiva que pueden traspasar los límites jurisdiccionales. Por ello, el IC3 utiliza una definición amplia para abarcar todos los tipos de delitos relacionados con Internet que afectan a consumidores y empresas de todo Estados Unidos.
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!