Las huellas dactilares son identificadores únicos que pueden proporcionar pruebas clave en muchas situaciones diferentes. La forma más habitual de tomar las huellas dactilares de alguien es utilizar una fina capa de polvo negro espolvoreada sobre la huella, que se adhiere sólo a las zonas aceitosas. A continuación, se levanta sobre una cinta adhesiva transparente y se presiona sobre un papel para su análisis o almacenamiento en una base de datos.
Las huellas dactilares son las pequeñas crestas, verticilos y valles de la punta de cada dedo. Se forman por la presión ejercida sobre los pequeños dedos del bebé en el útero.
Las huellas dactilares son únicas en cada persona. Esto significa que nunca se ha podido identificar a dos personas utilizando sus huellas dactilares, ya que hay demasiados tipos de patrones de huellas dactilares diferentes como para que dos personas tengan exactamente los mismos. Por lo tanto, los expertos en huellas dactilares pueden saber si dos huellas pertenecen a una persona o no porque han visto miles de huellas que no coinciden entre sí.
Las huellas dactilares se componen de sudor y aceites de las glándulas que se encuentran bajo la piel, llamadas glándulas sebáceas, por lo que, aunque se lave las manos cuidadosamente antes de tomarlas (como le mostraremos), estos aceites seguirán estando presentes, y por eso no se borran tan fácilmente como los tatuajes de henna cuando se lavan con agua o jabón.
Las huellas dactilares son únicas para cada individuo. No se han encontrado dos personas con las mismas huellas dactilares: son totalmente únicas.
La identificación de las huellas dactilares se ha utilizado durante muchos años y ha demostrado ser un método fiable para identificar a las personas (por ejemplo, cuando se detiene a alguien). Los patrones de nuestros dedos no suelen verse afectados por la edad o las lesiones, por lo que, aunque le quedaran pocas semanas de vida, ¡sus huellas dactilares seguirían siendo suyas!
Además de ayudarnos a identificar quiénes somos, las huellas dactilares también pueden informarnos sobre el estilo de vida de una persona. Por ejemplo: ¿realizamos trabajos manuales? ¿Hacemos deporte? ¿Nuestras manos están a menudo en el agua?
Las huellas dactilares están hechas de sudor y aceites. El sudor es producido por las glándulas sudoríparas ecrinas de la piel. Este sudor contiene cloruro de sodio, cloruro de potasio y amoníaco. También tiene proteínas que ayudan a evitar que se evapore demasiado rápido, lo que puede ser útil cuando hace calor.
Las glándulas sebáceas de la piel también producen aceite, pero es un tipo de aceite diferente al que usamos en nuestros coches o en nuestras cocinas o baños: es un hidratante natural que ayuda a proteger la piel de la sequedad. El aceite es una mezcla de ácidos grasos (que son largas cadenas de átomos de carbono), alcoholes (una molécula compuesta sólo por átomos de carbono e hidrógeno) y ésteres (otro tipo de compuesto con ciertas propiedades químicas).
Las huellas dactilares son únicas para cada persona y no cambian mucho a lo largo de la vida. Las huellas dactilares se forman en el vientre materno y pueden utilizarse para identificar a las personas al igual que el ADN o las muestras de sangre. Las huellas dactilares pueden utilizarse para identificar a los delincuentes que han cometido delitos, pero también se toman huellas dactilares por otros motivos, como la seguridad industrial y las investigaciones policiales.
Las huellas dactilares son únicas para cada persona, incluso para gemelos idénticos.
Por ejemplo, si usted fuera un detective que investiga un caso de asesinato y necesitara identificar al asesino basándose en las huellas dactilares dejadas en la escena del crimen. Podrías averiguar quién fue porque no hay dos personas que tengan las mismas huellas dactilares. Es como tener una de esas tarjetas de seguridad especiales que te permiten entrar en los edificios o acceder a los ordenadores sin tener que dar tu nombre y contraseña cada vez, excepto que en lugar de usar tu cara (que podría cambiar), o tu voz (que podría cambiar cuando alguien la disfraza), o incluso algo como los escáneres de retina (que pueden ser falsificados), ¡usamos nuestros dedos!
Por desgracia para nosotros, los humanos, nuestra piel no permanece exactamente como era cuando nacimos; cambia con el tiempo gracias en parte a cosas como el envejecimiento, pero también debido en gran medida a nuestro propio control: ¿con qué frecuencia nos lavamos las manos? ¿Con qué frecuencia salimos a la calle descalzos? Estos factores influyen en la conservación del patrón único de cada persona, así como en la facilidad con la que los demás pueden observar este patrón para detectar si alguien ha tocado un objeto antes que ellos
Las huellas dactilares son la forma más fiable de identificar a las personas. Son identificadores únicos que pueden proporcionar pruebas clave en muchas situaciones diferentes.
Las huellas dactilares son la forma más fiable de identificar a las personas porque son identificadores únicos.
Para tomar las huellas dactilares de alguien, los profesionales utilizan una fina capa de polvo negro espolvoreada sobre la huella, que se adhiere sólo a las zonas aceitosas. A continuación, se levanta sobre una cinta adhesiva transparente y se presiona sobre un papel para su análisis o almacenamiento en una base de datos.
Si está involucrado en una situación en la que se necesitan huellas dactilares, puede obtenerlas siguiendo los siguientes pasos:
Después de leer todo sobre cómo tomar las huellas dactilares de alguien, probablemente esté deseando probar esta nueva habilidad. Si es así, hay muchas oportunidades para poner en práctica tus nuevos conocimientos. En primer lugar, obtén el permiso de la persona a la que quieres tomar las huellas y asegúrate de que sabe en qué se está metiendo (¡recuerda que puede ser incómodo!). A continuación, coge un poco de polvo negro y cinta adhesiva, busca una superficie limpia con mucha luz (como una ventana o una mesa) y ponte manos a la obra.
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!