La teoría de la generación espontánea afirma que los organismos vivos pueden surgir a partir de materia no viva. Durante miles de años se ha creído en ella y se ha utilizado para explicar la aparición de la vida en la Tierra. Sin embargo, esta creencia tan arraigada ha quedado totalmente refutada gracias al trabajo de 5 científicos: Francesco Redi (1668), John Needham (1745), Lazzaro Spallanzani (1765), Louis Pasteur (1860) y Charles Darwin (1860).
La teoría de la generación espontánea afirma que los organismos vivos pueden surgir a partir de materia no viva. Esta idea fue propuesta por Aristóteles, y fue ampliamente creída a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, hasta que fue refutada por John Needham, Lazzaro Spallanzani, Louis Pasteur y Francesco Redi.
Los experimentos de Francesco Redi, publicados en 1668, refutaron la generación espontánea. En su experimento, Redi colocó carne en un frasco y lo cerró herméticamente. Al cabo de varios días, comprobó que no había aparecido ningún gusano, lo que demostraba que los gusanos no se generaban espontáneamente a partir de la carne.
John Needham fue un científico del siglo XVII que realizó un famoso experimento para comprobar si la vida podía surgir de un caldo hirviendo. Hirvió varios tipos de caldo y observó los resultados a lo largo del tiempo. Su hipótesis era que si dejaba las ollas hirviendo a fuego lento el tiempo suficiente, surgiría la vida. Para su decepción, esto no ocurrió; no aparecieron nuevos organismos ni siquiera después de varios días de ebullición continua.
El experimento de Spallanzani fue similar al de Needham, pero esta vez hirviendo el caldo en frascos sellados. Llegó a la conclusión de que la vida no podía surgir de la materia no viva porque no se observaron organismos después de que el caldo se enfriara. Este experimento fue tan importante porque proporcionó pruebas concretas de que la generación espontánea no se producía, y estas pruebas ayudaron a establecer el consenso científico en contra de la generación espontánea hacia 1827.
Louis Pasteur fue un químico y microbiólogo francés. Realizó un experimento con matraces de cuello curvo. Fue el último clavo en el ataúd de la teoría de la generación espontánea. Pasteur fue pionero en el campo de la microbiología, lo que hoy se conoce como bacteriología.
La idea de que la vida puede surgir de materia no viva ha quedado refutada gracias a estos 5 científicos. Francesco Redi, John Needham, Lazzaro Spallanzani, Louis Pasteur y Robert Koch pudieron demostrar que las partículas nacidas del aire no podían crear vida en la materia no viva. Los experimentos de estos científicos contribuyeron a la idea de que la generación espontánea es falsa.
Para concluir, me gustaría añadir que se ha demostrado que la teoría de la generación espontánea es errónea. Los experimentos realizados por Redi y Spallanzani demostraron que no pueden surgir formas de vida a partir de materia no viva. Ahora sabemos que todos los organismos vivos se crean mediante un proceso conocido como biogénesis o reproducción.
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!