Las muestras de ADN pueden utilizarse para comprobar la validez de las afirmaciones bíblicas. Por ejemplo, no hay registros de que Jesucristo haya sido sometido a pruebas de ADN. Las dos primeras afirmaciones de este tipo fueron realizadas en 2017 por un grupo conocido como "Árbol genealógico de Jesús", que afirmaba haber encontrado una muestra de ADN perteneciente al hermano de Jesús, Santiago. Esto fue seguido por otra afirmación de una universidad israelí que también afirmó que habían encontrado una muestra de ADN perteneciente al propio Jesucristo. Sin embargo, desde entonces se ha demostrado que ambas afirmaciones son falsas y, en la actualidad, no se conoce ninguna forma de demostrar si estas personas estaban realmente emparentadas con Jesucristo o no, ¡al menos por el momento!
Aunque pueda parecer que deberían existir muestras de ADN de Jesucristo o de alguno de sus apóstoles, lo cierto es que no se tiene constancia de que existan. Las afirmaciones de que se ha tomado ADN de la Sábana Santa de Turín se han demostrado falsas, e incluso si fueran ciertas en algún momento de la historia, no habría forma de que sobrevivieran hoy en día, ya que habrían sido destruidas por el fuego cuando la iglesia fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo más parecido a una muestra genética de que disponemos son unos antiguos vasos sanguíneos que, según se dice, pertenecieron a Juan el Bautista. Sin embargo, algunos historiadores creen en estos vasos no sólo porque se encontraron en el interior de una cueva donde supuestamente vivió Juan, sino también porque contienen marcadores químicos similares a los que se encuentran en la médula ósea humana, lo que hace muy probable que sean reales en lugar de ser sólo réplicas creadas con fines lucrativos o de entretenimiento como muchas otras antigüedades que se venden hoy en día en todo el mundo."
Ha habido una serie de reclamaciones hechas por personas para encontrar una muestra de ADN que afirma pertenecer a Jesús, pero todos ellos han demostrado ser falsas. Por ejemplo, en 2002, algunas personas afirmaron que el sudario de Turín contenía el ADN de Jesucristo. Sin embargo, los científicos pudieron demostrar que era falso y que en realidad pertenecía a un hombre que vivió en la época en la que creían que murió Jesús.
También se han hecho otras afirmaciones a lo largo del tiempo, pero ninguna se ha demostrado cierta hasta ahora. No hay pruebas de que exista ninguna muestra hasta ahora, o si hay otras muestras por ahí en algún lugar nadie sabe de ellas todavía
El Sudario de Turín es una tela de lino que algunos creen que es el sudario funerario de Jesucristo. Se cree que se utilizó para envolver el cuerpo de Jesús tras su crucifixión. La teoría más conocida es que fue creado por Leonardo da Vinci, conocido por su excepcional habilidad artística y su destreza en el uso de técnicas ópticas como el sfumato (difuminado).
El sudario apareció por primera vez en la historia en 1357, cuando Geoffrey de Charny, señor de Lirey (Francia), decidió exponerlo en una iglesia cercana a París. A partir de entonces no se supo más de su paradero hasta 1578, año en que reapareció de nuevo cuando María de Moutier d'Ayroles dio a luz en condiciones de cuarentena en Chambery (Francia) mientras padecía la fiebre de la peste. Ese año, el rey Enrique III autorizó a su marido, Jean de Moutier d'Ayroles, a exponer esta pieza donde quisiera, siempre y cuando pagara los derechos de aduana de todas las mercancías vendidas a través de estas exposiciones. En 1666, el rey Luis XIV ordenó que se retiraran de las iglesias todas las pinturas que representaban a Cristo crucificado por considerarlas demasiado sangrientas y sacrílegas; esto significaba que la gente ya no podía ver pinturas que mostraran el aspecto de Jesús antes de morir o durante la crucifixión, por lo que empezaron a buscar respuestas en otros lugares, lo que les llevó a examinar sudarios como los encontrados en Turín...
Por desgracia, no se conocen muestras del ADN de Jesucristo. Aunque esto pueda parecer una decepción, no debería serlo. Los investigadores han podido estudiar la genética de las personas que vivieron durante su época y han descubierto que eran genéticamente similares a la mayoría de las personas que viven hoy en la Tierra. Esto significa que los humanos actuales descienden de las mismas personas que vivieron en los tiempos bíblicos, ¡incluido Jesucristo!
Aunque ha habido muchas afirmaciones de personas que afirman haber encontrado el ADN de Jesucristo, ninguna ha resistido el escrutinio científico. No se conocen muestras de ADN ni pruebas históricas que sugieran que tal cosa pudiera ocurrir. Aunque nunca sabremos si Jesús tuvo hijos o no, es poco probable que encontremos alguna prueba en este sentido debido al hecho de que no hay muestras conocidas de nadie que viviera durante su vida (o poco después).
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!