Sherlock Holmes es el gran detective, y es conocido por su uso del razonamiento deductivo. Pero, ¿cómo funciona esto en la vida real? La respuesta corta es que no siempre funciona, pero puede ser útil en ocasiones.
En este artículo hablaremos del método de deducción de Sherlock Holmes. Como ya sabrás, Holmes es un personaje de ficción creado por Sir Arthur Conan Doyle en 1887 y que apareció por primera vez en la historia Estudio en escarlata. En este artículo, no hablaré de Sherlock Holmes como persona, sino que me centraré en sus métodos de razonamiento deductivo en relación con situaciones de la vida real.
En pocas palabras, sí. El método es un proceso que puede utilizar cualquiera para tomar decisiones, descubrir cosas y encontrar personas o lugares. Holmes no inventó el método; inventó un enfoque que llamó "deducción". Él era muy bueno en el uso de la deducción para resolver crímenes y misterios porque se había entrenado en la forma de hacerlo durante muchos años de práctica.
en cómo hacerlo durante muchos años de práctica de su oficio en el 221B de Baker Street con sólo su intelecto y agudas habilidades de observación (Holmes también tenía acceso a tecnología como las huellas dactilares).
Lo mejor del método de Holmes es que cualquiera puede aprender a utilizarlo. ¿No es genial?
Se puede decir con seguridad que todo el mundo, sea detective o no, puede beneficiarse de aprender a pensar con lógica. El método de deducción de Sherlock Holmes nos enseña que debemos analizar todos los hechos y sacar conclusiones basadas en ellos. Esto nos da más confianza en nuestras decisiones porque se basan en pruebas en lugar de en sentimientos o emociones. No queremos que nuestras decisiones se vean influidas por las emociones; queremos que sean lo más objetivas posible para poder elegir mejor para nosotros y para los que nos rodean.
Como dijo una vez Sherlock Holmes: "La deducción es, por su propia naturaleza, independiente de todos los demás procesos". Sin embargo, quizá le sorprenda saber que sus dotes de deducción no siempre son del todo precisas. Su eficacia depende en gran medida de las circunstancias en que se utilicen.
El estudio de caso anterior demuestra que los métodos de Sherlock pueden ayudarle a resolver mejor los problemas y a tomar decisiones con mayor eficacia. Pero también es importante recordar que estas técnicas no son infalibles: sólo son tan buenas como tu comprensión del comportamiento y la psicología humanos.
Si analizamos los hechos, está claro que el método de deducción de Holmes tiene cierto mérito. Pero no es tan exacto como se podría pensar. De hecho, a veces sus conclusiones estaban completamente fuera de lugar. Dicho esto, Holmes también acertó en muchas cosas, y utilizó una técnica que cualquiera puede utilizar hoy en su beneficio. Era capaz de identificar patrones y conexiones en puntos de datos aparentemente inconexos, lo que le permitía hacer conjeturas sobre lo que podría ocurrir a continuación o dónde se esconderían los delincuentes la próxima vez. La clave es la siguiente: no confíes únicamente en tus deducciones a la hora de tomar decisiones importantes sobre ti mismo o sobre los demás, ¡consulta siempre a otra fuente!
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!