La ciencia forense es un campo de estudio muy interesante. También es uno de los campos más importantes en la aplicación de la ley, porque permite a los investigadores reunir pruebas y utilizar métodos científicos para demostrar o refutar teorías relacionadas con delitos y delincuentes. Las ciencias forenses pueden dividirse en dos categorías principales: Físicas y Biológicas. Dentro de estas dos grandes categorías hay subcategorías, que son los campos específicos de las ciencias forenses. También existe una diferenciación entre los campos aplicados y académicos de las ciencias forenses. Otro aspecto de las ciencias forenses son los distintos tipos de pruebas que se analizan. Los dos tipos principales son físicas y biológicas. La categoría de pruebas físicas consiste en cualquier tipo de prueba que pueda tocarse o verse a simple vista".
La ciencia forense es un término utilizado para el uso de la ciencia en el ámbito de la aplicación de la ley. Los científicos forenses son personas especializadas en el uso de técnicas científicas para ayudar en asuntos legales.
La ciencia forense es una aplicación de la ciencia al derecho penal o civil, y abarca una amplia variedad de campos, entre los que se incluyen:
La ciencia forense es la aplicación de los principios científicos al Derecho. La palabra procede del latín forensis, que significa "de o ante un foro". Los científicos forenses trabajan en las fuerzas de seguridad, en organismos gubernamentales y en empresas privadas para prestar testimonio pericial durante los juicios.
Las ciencias forenses pueden dividirse en dos categorías principales: físicas y biológicas. Las pruebas físicas son cualquier cosa que pueda tocarse o verse a simple vista. Algunos ejemplos son las huellas dactilares, las huellas de neumáticos y las manchas de sangre en la ropa. Las pruebas biológicas se refieren a cualquier material que se encuentre sobre, dentro o debajo del cuerpo; ejemplos de ello son las muestras de pelo y las manchas de saliva en los cigarrillos (Fig. 1).
Dentro de estas dos grandes categorías hay subcategorías, que son los campos específicos de las ciencias forenses. Entre ellas se incluyen:
El campo de las ciencias forenses se divide en dos categorías principales: académica y aplicada. La ciencia forense aplicada trabaja con las fuerzas del orden, mientras que la ciencia forense académica se centra en la investigación y la realización de pruebas. Ambos campos son igualmente importantes para el avance de nuestros conocimientos sobre la delincuencia y el comportamiento delictivo.
Además de ser un campo de estudio, la policía científica es también una ciencia que estudia tipos específicos de pruebas. Hay dos tipos principales de pruebas: físicas y biológicas. Las pruebas físicas son cualquier material que pueda tocarse o verse a simple vista; algunos ejemplos son las huellas dactilares, las muestras de pelo, las manchas de sangre en la ropa y las herramientas utilizadas en la comisión de un delito. Las pruebas biológicas incluyen muestras de ADN que se obtienen a partir de células abandonadas en el lugar del delito (como células de la piel), así como folículos pilosos encontrados en la ropa de los sospechosos o bajo las uñas durante peleas entre dos personas. Este tipo de pruebas suelen ser menos comunes que las físicas porque requieren tecnología avanzada para identificar determinadas sustancias químicas dentro de las células biológicas; sin embargo, se han vuelto cada vez más importantes a medida que avanza la tecnología y más personas tienen acceso a experimentos de ingeniería genética que podrían ponerlas en peligro si no saben lo graves que pueden ser estos experimentos cuando los manejan mal quienes aún no entienden lo que están haciendo, así que asegúrate de seguir siempre los protocolos de seguridad cuando trabajes con cualquier cosa que implique modificación genética.
La categoría de pruebas físicas consiste en cualquier tipo de prueba que pueda tocarse o verse a simple vista. Entre las pruebas físicas se incluyen las huellas dactilares, el ADN, el pelo y las fibras, las armas de fuego y la munición, la pintura, el vidrio, el suelo y otros rastros.
Las pruebas físicas pueden dividirse en análisis químico e instrumental. El análisis químico implica el análisis químico cualitativo y cuantitativo mediante instrumentos como la espectroscopia. Los métodos instrumentales son los que utilizan propiedades ópticas, eléctricas o magnéticas de la materia para determinar si una sustancia está presente o no. Las pruebas físicas también pueden dividirse en ingeniería e identificación de armas de fuego, pruebas dactiloscópicas, pruebas de rastros, documentos cuestionados, etc.
La química desempeña un papel fundamental en las ciencias forenses y la química analítica es la más importante de estas áreas. La química analítica se define como el estudio del análisis químico y sus aplicaciones en ciencia, tecnología y medicina. La química de las drogas es una parte importante porque las drogas se utilizan para determinar información tanto sobre seres vivos (las drogas pueden encontrarse en muestras de sangre, orina o pelo) como sobre seres no vivos, como las muestras de suelo. La toxicología también entra dentro de esta categoría porque se ocupa de las toxinas que pueden estar presentes en escenas de crímenes o sospechas de envenenamiento por parte de seres humanos o animales; por ejemplo: el envenenamiento por cianuro al ingerir semillas de manzana puede confirmarse con una sencilla prueba utilizando solución de ferrocianuro potásico (KSCN).
Como ya sabrá, la química analítica es la rama de la química que se ocupa de la investigación sistemática de las reacciones y propiedades químicas. Es un aspecto muy importante de la ciencia forense. Otros aspectos son la ingeniería, la identificación de armas de fuego, las pruebas de impresión, las pruebas de rastreo y los documentos cuestionados.
La ciencia forense es un campo de estudio complejo que requiere mucho más que buenas notas en química en el instituto. Se necesitan años de formación y experiencia para convertirse en forense, pero una vez adquiridas las competencias necesarias se puede encontrar trabajo en numerosos campos, como laboratorios de criminalística, departamentos de policía o incluso empresas privadas, como las farmacéuticas.
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!