¿Qué diferencia hay entre un delito civil y uno penal?

Blog CCI
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. EnciclopediaCCI.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.

La diferencia entre un delito civil y uno penal es que este último es perseguido por el gobierno y puede dar lugar a castigos, como penas de prisión o multas. Por el contrario, los delitos civiles se resuelven a través del sistema judicial sin interferencia del gobierno y generalmente implican a partes privadas. Por ejemplo, si le atropella un coche mientras cruza la calle en un cruce sin utilizar el paso de peatones, puede reclamar daños y perjuicios al conductor que le atropelló por negligencia. Este es un ejemplo de delito civil y no penal porque es entre dos partes privadas (usted y el conductor).

La principal diferencia entre las causas civiles y penales es que las civiles tratan de poner precio a tus pérdidas, y las penales tratan de meterte en la cárcel.

La principal diferencia entre un caso civil y un caso penal es que los casos civiles intentan tasar tus pérdidas y los casos penales intentan meterte en la cárcel.

En un caso civil, se trata de la víctima y en un caso penal, del Estado. Así que si me han atracado en la calle, puedo demandar a esa persona por daños y perjuicios -lo que me hizo y cómo afectó a mi vida- y luego pasaríamos por un proceso contencioso en el que argumentaríamos nuestros casos ante un juez o un jurado que decidiría cuánto dinero debe pagar una parte u otra en función de sus conclusiones de hecho.

También puede funcionar con empresas: imaginemos que se produjera un vertido de petróleo causado por BP que contaminara parte del Golfo de México; podría haber varios tipos diferentes de demandas interpuestas contra ellos (incluida una de organismos gubernamentales), pero cada una de ellas entraría generalmente en una categoría: "Se trata de demandas en las que alguien alega que ha sufrido daños por las acciones de otra parte porque esas acciones incumplen algún tipo de obligación de esa otra parte (por ejemplo, BP nos debe algo). Este tipo de demandas se conocen como demandas "civiles" porque se trata de indemnizar por las pérdidas sufridas durante estos sucesos; sin embargo, dado que estos sucesos se produjeron debido a negligencia o mala conducta cometida por la propia BP (no necesariamente sólo por sus empleados), en última instancia podrían convertirse también en cargos penales, ya que lo que ocurrió no fue sólo un accidente como atropellar a alguien con el coche mientras te distraías mientras conducías de vuelta a casa desde el trabajo: ¡en realidad fue alguien que intentó deliberadamente no sólo causar daño, sino también beneficiarse de ello!

Si te acusan de un delito, suele ser el Estado quien presenta los cargos.

Si se le acusa de un delito, normalmente es el Estado el que presenta los cargos. En otras palabras, si ha cometido un delito civil, normalmente es su gobierno local el que presenta cargos contra usted. Sin embargo, cuando alguien comete un acto delictivo que vulnera la legislación estatal o federal (como un asesinato), es el fiscal del Estado quien presenta los cargos. El gobierno federal también tiene su propio conjunto de leyes con las que perseguir a las personas por delitos como el fraude o la evasión fiscal.

La distinción entre estos dos tipos de delitos puede ser confusa porque a menudo implican elementos y penas similares. Por ejemplo, mientras que ambos tipos suelen requerir una prueba más allá de toda duda razonable con el fin de asegurar una condena en el juicio (o veredicto de "culpable"), hay otras diferencias entre la forma en que cada tipo de delito es tratado por los fiscales y los tribunales en todas las jurisdicciones de América - e incluso en todos los países del mundo.

Aunque la víctima del delito puede presentar cargos, no puede decidir si usted va o no a la cárcel.

Los delitos penales y civiles son dos tipos diferentes de delitos que pueden imputarse a un acusado.

Una víctima puede ser indemnizada por cualquier pérdida que haya sufrido como consecuencia del delito. La víctima también puede contratar a un abogado para que la represente en los procedimientos judiciales, así como durante el juicio y la vista de la sentencia.

Las víctimas también pueden hablar durante las vistas de sentencia, y pueden pedir una restitución (pago) al delincuente si hay pruebas de que dicho pago está justificado.

En los casos civiles no se trata de castigar sino de indemnizar.

Las causas civiles no tratan del castigo, sino de la indemnización. Están diseñados para compensar a la víctima por la pérdida sufrida como resultado del delito y, en la mayoría de los estados, para disuadirla de cometer nuevos delitos. Los casos penales, por otra parte, tratan del castigo -dar ejemplo a los infractores para que se lo piensen dos veces antes de cometer delitos similares en el futuro-; sin embargo, estos castigos pueden ser demasiado duros para algunos delitos o demasiado leves para otros, dependiendo de lo que dicten las leyes.

En un caso civil, no tienes derecho a que te designen un abogado.

En un caso civil, no tiene derecho a que le designen un abogado. Puede contratar uno si lo desea, pero depende de usted. Sin embargo, si no puede permitirse un abogado, su caso puede ser asignado a un abogado de oficio que representará sus intereses ante el tribunal sin cobrar honorarios (pero sólo si sus ingresos están por debajo del 125% del umbral federal de pobreza).

Si se le acusa de un delito y decide no contratar a un abogado -o no puede permitírselo- el juez le asignará uno sin coste alguno para defender sus intereses durante el juicio.

En un caso penal, es raro que no se le nombre un abogado aunque no pueda pagarlo.
  • Un caso civil es una demanda interpuesta por la víctima contra la persona que causó el daño, que puede dar lugar a una indemnización por daños y perjuicios.
  • Un caso penal es un proceso penal incoado contra el presunto autor. Puede resultar en condena, absolución o sobreseimiento con o sin perjuicio (lo que significa que no se pueden presentar cargos en el futuro).
  • En la mayoría de los estados, tiene derecho a un abogado si no puede permitírselo, pero este derecho no existe en todos los estados. Por ejemplo: En Texas, sólo los acusados inocentes que se enfrentan a casos de pena capital reciben representación gratuita de abogados de oficio; todos los demás deben pagar sus propios honorarios y costes legales.

Para la mayoría de la gente, es seguro decir que estar involucrado en un caso civil es un resultado mucho mejor que estar involucrado en un caso penal.

Los casos civiles suelen ser mejores que los penales. En los casos civiles, lo único que está en juego es el dinero: la indemnización por cualquier daño o perjuicio que haya sufrido como consecuencia de las acciones o la negligencia de otra persona. En los casos penales, no se trata sólo de la indemnización: también está la cuestión del castigo, que puede incluir penas de cárcel y multas.

Aunque en los casos civiles se trata de obtener una indemnización por las pérdidas y daños causados por la mala conducta de otra persona, interponer una demanda contra otra persona (sobre todo si se trata de una compañía de seguros) entraña algunos riesgos. Por ejemplo: si interpones una demanda contra otra persona y pierdes porque el juez falla en tu contra (o no falla en absoluto), es posible que esa persona pueda contrademandar contra TI. Podrían intentar recuperar parte de tu dinero alegando que tus acciones causaron sus lesiones, daños, etc., y que ahora tú tienes que pagarles a ellos... ¡lo que no habría ocurrido si no les hubieras demandado!

La moraleja es sencilla: habla siempre con un abogado antes de tomar cualquier decisión que implique una acción legal, porque te orientará sobre qué tipo de demandas pueden ser las más adecuadas para tu situación, basándose en su experiencia en asuntos similares."

Conclusión

Si está implicado en un caso civil, su principal objetivo es cobrar daños y perjuicios. Si está implicado en un caso penal, su principal objetivo es evitar ir a la cárcel.

Fórmate en línea como
profesional en CCI

Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal

No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!

¡Gracias! Te enviaremos un correo con las instrucciones.
¡Ups! Algo salió mal. Por favor escribe tu correo electrónico.
contorno de tiza, mancha de sangre, kit de investigación y marcadores de pruebas en la escena del crimen
Martillo juez de madera vieja de hombre de negocios con mini modelo de casa de madera de modelo sobre mesa de madera
Científico de la policía saca evidencia de arma de fuego de la bolsa para la investigación del laboratorio criminal, imagen conceptual
Marcadores de evidencia criminal colocados por un oficial forense
Criminalista estudiando lupa y tarjeta de huellas dactilares criminales, primer plano
Experto de la policía obtiene muestra de sangre de una botella de vidrio en el laboratorio criminalista
cadáver con pie en la mesa del hospital, concepto de medicina sanitaria
vista recortada del investigador en guantes de goma con kit de investigación en la escena del crimen
Agente de la ley interrogando a un delincuente con esposas en la sala de investigación Policía
Detective con pinzas pone la evidencia en una bolsa