El derecho penal del enemigo es una práctica jurídica que declara a las personas fuera de la protección de la ley por motivos políticos o sociales, y permite al gobierno matarlas, encarcelarlas o torturarlas sin el debido proceso legal.
El derecho penal del enemigo es una práctica jurídica que declaraba a las personas fuera de la protección de la ley por razones políticas o sociales, y permitía al gobierno matarlas, encarcelarlas o torturarlas sin el debido proceso legal.
Fue utilizado por los nazis en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
El régimen nazi en Alemania hizo un amplio uso de este tipo de leyes. Los nazis promulgaron las Leyes de Núremberg de 1935, que privaban a los judíos alemanes de su ciudadanía y sus derechos civiles. Estas leyes se utilizaron para justificar la matanza de judíos en el Holocausto. Las leyes también se utilizaron para perseguir a otros grupos, como los romaníes (gitanos) y los homosexuales.
Hoy en día, el derecho penal del enemigo se considera un "crimen contra la humanidad", punible por el derecho internacional. No es un crimen contra el Estado, sino contra los individuos. Es un crimen contra la humanidad porque ataca a personas inocentes por razones políticas.
Esta definición se encuentra en el artículo 7 párrafo 2 del Estatuto de Roma creado por la Corte Penal Internacional (CPI).
En este apartado también se hace referencia a la Rusia estalinista y al Irak de Sadam Husein. Estos regímenes también son conocidos por el uso de esta táctica, lo que la convierte en un ejemplo del llamado "derecho penal del enemigo".
El derecho penal del enemigo se ha utilizado de muchas formas diferentes a lo largo de la historia.
Es una práctica legal que declaraba a las personas fuera de la protección de la ley por razones políticas o sociales, y permitía al gobierno matarlas, encarcelarlas o torturarlas sin el debido proceso legal.
Y fue utilizada por el régimen nazi en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial para justificar su asesinato masivo de judíos y otras poblaciones "indeseables".
El derecho penal del enemigo es una práctica jurídica que declaraba a las personas fuera de la protección de la ley por motivos políticos o sociales, y permitía al gobierno matarlas, encarcelarlas o torturarlas sin el debido proceso legal. El régimen nazi en Alemania hizo un amplio uso de este tipo de leyes durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, el derecho penal del enemigo se considera un "crimen contra la humanidad" punible en virtud del derecho internacional."
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!