El sistema de justicia acusatorio es un método para determinar si una persona es culpable o inocente. Se basa en el principio de que es mejor dejar libres a diez culpables que castigar a un inocente. La acusación presenta su caso contra el acusado mediante testigos y pruebas, mientras que la defensa defiende a su cliente de la acusación argumentando que no cometió el delito o delitos. Si es declarado culpable, un delincuente puede apelar para que se celebre un nuevo juicio o una vista de sentencia en un intento de demostrar su inocencia.
Como árbitro neutral, el juez no debe abogar por ninguna de las partes. Por el contrario, su papel es garantizar que el juicio sea justo y que ambas partes tengan las mismas oportunidades de presentar su caso. El sistema de justicia penal acusatorio exige que ambas partes tengan la oportunidad de rebatir los argumentos de la otra parte mediante el contrainterrogatorio. En otras palabras, cada parte tiene tiempo durante el juicio para hacer preguntas a la otra parte o testigo, un proceso conocido como "contrainterrogatorio".
El jurado es una parte importante del sistema acusatorio. Está compuesto por personas elegidas al azar que sopesan las pruebas para determinar si el acusado es culpable o inocente. Un jurado puede estar compuesto por 12 personas, pero normalmente son sólo seis. Los jurados deben ponerse de acuerdo en un veredicto, lo que significa que si una persona piensa que es inocente y otras cinco que es culpable, tienen que comprometer sus opiniones para llegar a un veredicto conjunto (por ejemplo, "Culpable"). Si no llegan a un acuerdo al cabo de unos días, el juez los destituye hasta que se seleccionen nuevos jurados y vuelvan a intentarlo más adelante en el proceso; este proceso ocurre a menudo durante los juicios porque muchos jurados cambian de opinión a medida que las pruebas se van aclarando con el tiempo (o si no se presentaron suficientes hechos al principio). La decisión final tomada por los jurados es definitiva; ¡no pueden apelar!
El sistema acusatorio es una forma de determinar si un acusado es culpable o inocente. Se utiliza en los juicios penales y también en los civiles, pero no es la única forma de determinar la culpabilidad o la inocencia.
Los sistemas de justicia penal adversarial se rigen por el Estado de Derecho y tratan de garantizar que quienes cometen delitos sean castigados como corresponde. Este sistema se basa en el adversarialismo, lo que significa que dos partes se enfrentan en un tribunal. El adversarialista cree que debe haber un ganador y un perdedor en cada caso, mientras que el inquisitorialista cree que ambas partes deben ser escuchadas antes de determinar la culpabilidad o la inocencia.
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!