¿Quién derrumbó la teoría del flogisto?

Blog CCI
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. EnciclopediaCCI.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.

La teoría del flogisto fue el primer intento de explicar la combustión. Fue desarrollada por el médico alemán Johann Joachim Becher en 1667 y se popularizó en Europa Occidental durante el siglo XVIII. La teoría afirmaba que cuando una sustancia como la madera o el carbón ardía, liberaba en el aire una sustancia llamada "flogisto". A este concepto se opuso el químico francés Antoine-Laurent Lavoisier, que descubrió que en la combustión intervenía el oxígeno obtenido del aire.

Teoría del flogisto

El flogisto era una sustancia hipotética que se creía que se liberaba cuando algo ardía. La teoría fue desarrollada en el siglo XVII por Johann Joachim Becher y Georg Ernst Stahl. La teoría fue refutada por Lavoisier, que demostró que el oxígeno constituye la mayor parte del aire que respiramos, no el flogisto.

Antoine Lavoisier

Antoine Lavoisier es un químico francés que contribuyó a derribar la teoría del flogisto. Nació en París (Francia) y se convirtió en miembro de la Academia Francesa de Ciencias en 1768, a la edad de 25 años. Su trabajo consistió en analizar cómo reaccionan las sustancias entre sí y descubrir nuevos elementos, como el oxígeno y el hidrógeno. Hizo muchas aportaciones a la química, pero una de las más significativas fue refutar que el fuego contuviera flogisto.

Revolución química

La revolución química supuso un gran cambio en la forma de entender la química. La teoría del flogisto había sido derribada por Lavoisier, que afirmaba que todas las cosas estaban hechas de dos elementos: oxígeno e hidrógeno. Además, demostró que el oxígeno era necesario para que se produjera la combustión. Este descubrimiento fue importante porque permitió comprender mejor otros elementos y cómo reaccionaban en distintas condiciones; también ayudó a entender cómo se comportan las sustancias químicas en la naturaleza (elementos) y en los organismos vivos (vida).

Bernhard W. Bensaude

Bernhard W. Bensaude (1771-1833) fue un químico del siglo XVIII que descubrió que el aire era una mezcla de gases y no una sustancia única. También demostró que el aire estaba compuesto de oxígeno y nitrógeno. Bensaude explicó cómo funciona la combustión y propuso algunas ideas sobre el funcionamiento de los rayos.

En 1772, el químico Antoine-Laurent de Lavoisier demostró la existencia del oxígeno frente al flogisto.

La teoría del flogisto era una idea del siglo XVIII que afirmaba que todas las cosas estaban hechas de dos elementos: flogisto y oxígeno. Era un concepto popular en la química de la época, pero fue refutado por Lavoisier y otros que demostraron que había más de dos elementos.

Lavoisier fue un químico francés y figura destacada de la revolución química (un periodo de importantes avances en la química).

Conclusión

Pudo demostrar que la combustión era una reacción química y no sólo la liberación de una sustancia llamada flogisto. Este descubrimiento le llevó a formular la ley de conservación de la masa, que establece que la materia no puede crearse ni destruirse, sino sólo cambiar de una forma a otra. Los trabajos de Lavoisier sobre el oxígeno y otros elementos allanaron el camino a la química actual tal y como la conocemos.

Fórmate en línea como
profesional en CCI

Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal

No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!

¡Gracias! Te enviaremos un correo con las instrucciones.
¡Ups! Algo salió mal. Por favor escribe tu correo electrónico.
contorno de tiza, mancha de sangre, kit de investigación y marcadores de pruebas en la escena del crimen
Martillo juez de madera vieja de hombre de negocios con mini modelo de casa de madera de modelo sobre mesa de madera
Científico de la policía saca evidencia de arma de fuego de la bolsa para la investigación del laboratorio criminal, imagen conceptual
Marcadores de evidencia criminal colocados por un oficial forense
Criminalista estudiando lupa y tarjeta de huellas dactilares criminales, primer plano
Experto de la policía obtiene muestra de sangre de una botella de vidrio en el laboratorio criminalista
cadáver con pie en la mesa del hospital, concepto de medicina sanitaria
vista recortada del investigador en guantes de goma con kit de investigación en la escena del crimen
Agente de la ley interrogando a un delincuente con esposas en la sala de investigación Policía
Detective con pinzas pone la evidencia en una bolsa