Francis Bacon, nacido en 1561, está considerado uno de los filósofos y científicos más influyentes de su época. Escribió sobre filosofía natural, que incluía la ciencia, las matemáticas y la medicina. Sus ideas influyeron profundamente en nuestra concepción actual de la ciencia. En este artículo analizaremos algunas de sus ideas clave y sus aportaciones a la ciencia moderna.
Francis Bacon nació en Londres en 1561, hijo de Sir Nicholas Bacon y Anne Cooke. Su padre era un político poderoso y con buenos contactos que ejerció de Lord Guardián del Gran Sello bajo los reinados de Isabel I y Jacobo I. Su madre era una mujer culta que educó ella misma a su hijo hasta que éste asistió a la Universidad de Cambridge a los 12 años.
Bacon ingresó en la Universidad de Cambridge en 1573. Estudió Derecho y Ciencias, graduándose en 1576. Fue un estudiante brillante, recibiendo varios honores y premios durante su estancia en la universidad.
El Novum Organum, publicado en 1620, se considera la obra más importante de Bacon. Es una crítica de los métodos de la ciencia aristotélica. Bacon defiende que la ciencia debe basarse en la observación y la experiencia, no en teorías o especulaciones.
El método científico es un proceso de adquisición de conocimientos que implica la observación, la comprobación de hipótesis y la experimentación. Fomenta el pensamiento crítico y el escepticismo ante las afirmaciones de las autoridades.
Se considera que Sir Francis Bacon fue el primero en utilizar la expresión "método científico" en 1620 con su obra Novum Organum (Nuevo Instrumento). Sostenía que todo conocimiento debía basarse en la experiencia humana y la razón, y no en la autoridad o la revelación. Para ello propuso un método basado en la observación cuidadosa de la naturaleza a través del razonamiento inductivo.
Bacon también pensaba que todo el conocimiento debía organizarse en un sistema jerárquico de clasificación basado en principios lógicos. Creía que la mente humana debía ser la base de todo conocimiento, y pensaba que el conocimiento debía construirse mediante la observación cuidadosa de la experiencia.
El razonamiento inductivo es el proceso de formar conclusiones a partir de observaciones. Aristóteles utilizó el razonamiento inductivo para desarrollar su teoría del conocimiento, según la cual todo conocimiento humano se obtiene a través de la observación y la experiencia. Bacon fue el primero en utilizar el razonamiento inductivo como método explícito, con tres pasos: observar, experimentar y concluir.
Bacon hizo hincapié en que los científicos no debían basarse en la autoridad o la tradición a la hora de realizar experimentos, sino que debían basar sus conclusiones en observaciones realizadas por ellos mismos o por otras personas que hubieran observado situaciones similares antes que ellos (razonamiento inductivo). También hizo hincapié en que los científicos no deben limitarse a lo que ya se ha descubierto, sino buscar activamente nueva información sobre la naturaleza mediante la experimentación (razonamiento deductivo).
Lo que se desprende de esta lección es que Francis Bacon cambió la forma en que los científicos pensaban sobre la ciencia. Antes de él, los científicos intentaban comprender la naturaleza estudiándola directamente. Pensaban que si se podía observar algo lo suficientemente de cerca, se entendería por completo. Pero Bacon decía que eso no era cierto: no podemos observarlo todo en la naturaleza porque ocurren demasiadas cosas a la vez; nuestros sentidos no pueden captar todos esos detalles a la vez; e incluso si pudieran, ¡nuestras mentes no serían capaces de darles sentido de todos modos!
Bacon sostenía que, en lugar de intentar estudiarlo todo directamente (lo que él llamaba "inducción"), deberíamos empezar con ideas simples o axiomas -cosas que parecen ciertas sin ninguna prueba- y luego utilizar la lógica para construir teorías complejas basadas en estos axiomas (lo que él llamaba "deducción"). También dijo que debíamos utilizar experimentos para probar nuestras teorías y ver si funcionan o no antes de decidir si son ciertas o no (esta idea se conoció como "experimentalismo").
En conclusión, podemos decir que Francis Bacon fue una de las figuras más importantes de la historia de la ciencia. Fue pionero en muchos campos, como la química y la fisiología. Sus escritos influyeron en generaciones de científicos y filósofos que vinieron después de él, entre ellos Isaac Newton (que también nació un 4 de enero).
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
No te quedes atrás.
¡Acelera tu carrera profesional!