La suma de las evidencias generadas por el estudio de los diferentes indicios físicos permitirá hacer aseveraciones de tipo más general, como son las reconstrucciones; pero ni siquiera una reconstrucción tiene valor de prueba jurídica, es solo la descripción de cómo aconteció la situación investigada, y corresponderá a los juristas determinar, durante el juicio oral, las responsabilidades penales a las que hubiere lugar basados en las evidencias generadas por la criminalística de laboratorio. A continuación se exponen las pruebas y los análisis de laboratorio forense más utilizados, todos ellos vistos desde el contexto amplio del hecho delictivo a investigar, es decir, la información se enfoca siempre desde su uso forense aportando la información científica básica para comprender cada tema. El lector podrá comprobar que al igual que con el MANUAL I: INDICIOS Y EVIDENCIAS, se trata de un trabajo que contextualiza todo el quehacer del criminalista.
Criminalística de laboratorio.
Pruebas y análisis
El trabajo de laboratorio
Criterios básicos
Objetividad
Observación
Ampliando la observación
Instrumentos
Materiales
Equipo humano
La documentación
Interdisciplinariedad
Resultados
Sistemas de calidad
Las interferencias
La concentración y homogeneidad
La incertidumbre
La precisión
Los estudios de validación
Laboratorios y calidad total
Metodología
Aplicación en criminalística
Características del medio
Obtención de muestras
Métodos
Requerimientos
Validez de los resultados obtenidos
Técnicas básicas
MIII-01 Colorimetría
MIII-02 pH
MIII-03 Precipitación
MIII-04 Centrifugación
MIII-05 Filtración y decantación
MIII-06 Microscopía
MIII-07 Microcristalografía
MIII-08 Espectrofotometría
MIII-09 Cromatografía de gases: GC
MIII-10 Eliminación de materia orgánica
MIII-11 Factor Rh
MIII-12 Sistema de cadena de frío
MIII-13 Uso de las técnicas de laboratorio en ciencias forenses
Pruebas forenses
MIII-14 Absorción-elusión
MIII-15 Aislamiento y cotejo de granos de polen
MIII-16 Análisis antropológico
MIII-17 Análisis dental
MIII-18 Análisis químico de explosivos
MIII-19 Antígenos del sistema ABO en el semen
MIII-20 Contrainmunoelectroforesis
MIII-21 Cotejo de elementos pilosos
MIII-22 Entomología de laboratorio
MIII-23 Estudio de fibras y textiles
MIII-24 Estudio de manchas biológicas
MIII-25 Estudio microscópico de superficies
MIII-26 Histología
MIII-27 Identificación de armas de fuego
MIII-28 Investigación de plancton
MIII-29 Orificios de disparo
MIII-30 Origen de una muestra de sangre
MIII-31 Papel quemado
MIII-32 Polimorfismos de ADN
MIII-33 Presencia de semen en una muestra
MIII-34 Prueba de la fosfatasa ácida
MIII-35 Prueba de Scott
MIII-36 Prueba GC-MS para la detección de acelerantes
MIII-37 Reconstrucción de detonadores
MIII-38 Reconstrucción de fragmentos de vidrio
MIII-39 Reconocimiento de voz
MIII-40 Trayectorias laséricas
MIII-41 Salpicaduras de sangre
MIII-42 Reconstrucción de huellas de neumático
MIII-43 Reconstrucción de huellas de pisadas
MIII-44 Revenido de metales
MIII-45 Reacción en cadena de la polimerasa –PCR–
MIII-46 Tintas y colorantes
MIII-47 Tipo de papel
Especialízate en
Criminalística, Criminología,
Medicina Legal y Forense,
e Investigación Criminal
¡Impulsa tu futuro profesional
con nuestra formación experta!